Monday, 6 March 2023

Guía casi definitiva de game streaming en Argentina

https://preview.redd.it/m66lpbwn65ma1.jpg?width=791&format=pjpg&auto=webp&v=enabled&s=ae0313c4e6fc69c8ce5599dee1b0e3cfba186e24

Momento difícil, querés seguir jugando pero los precios se fueron al carajo y cambiar la placa de video o comprar una nueva consola sale un riñón. O quizá estos días de calor sean tan insoportables que querés bajar el gasto eléctrico, que no se te queme la computadora y tu cuarto se transforme en un infierno. Entonces quizá jugar por streaming sea una posible solución a tus problemas ya que solo el precio de la placa de video paga varios años del servicio.

En este momento en Argentina hay dos proveedores del servicio Microsoft con XCloud en Brasil y Nvidia con GeforceNow en Uruguay a través de su Alliance Partner ABYA.

En ambos servicios la calidad del mismo va a depender casi enteramente de la calidad de tu servicio de internet y la red interna de la casa. Aunque se puede utilizar perfectamente por Wifi 5ghz, en la mayoría de los casos recomiendo ir por cable lan hasta la computadora para evitar cualquier interferencia. Por lo general de las personas que se quejan de la calidad del servicio, su problema está del router a su computadora. Y por el amor de dios no se te ocurra usar un repetidor de wifi porque solo va a hacer el problema mucho peor.

Usá wifi si estás al lado del router, sino tirá cable por donde puedas. El cable es tu gran amigo, no es caro y se puede pasar por afuera o junto a los cables de luz.

Voy a intentar hacer énfasis en lo que es el servicio hoy y no en las promesas de lo que vendrá. Ya que para muchos va a ser algo temporal hasta poder comprar algo mejor

Ancho de banda y otras yerbas

Aunque el ancho de banda es muy importante, no es lo más importante y perfectamente se puede jugar en una calidad inferior. La realidad es que el ancho de banda depende del movimiento en la imagen, un juego como el crusader kings no consume casi datos a diferencia del cyberpunk en momentos de mucha acción.

Estos son los bitrates recomendados por GFN para una buena experiencia dependiendo cada resolución aunque la calidad de imágen y consumo de datos puede variar dependiendo de qué codecs pueda usar tu dispositivo. x265 y ahora AV1 son muy muy eficientes y ha habilitado a que en otros países puedan jugar a 4k120fps o 1080p240fps por streaming. Obviamente no todas estas opciones están disponibles para nosotros actualmente pero es bueno saberlas. Actualmente lo máximo que podemos pretender es 1080p60fps en nuestras latitudes.

----------Max. 75Mbps 1080p 60fps 15-30Mbps 720p 60fps 10-20 Mbps 480p 144fps 10-20Mbps 1080p 30fps 8-15Mbps 480p 60fps 6-12Mbps 720 30fps 5-10Mbps 360p 144fps 5-10Mbps 480p 30fps 3-6 Mbps ----------Min. 5Mbps 360p 60fps 2-4 Mbps 

En el caso de GFN se recomienda un mínimo de 30mbps pero podemos forzar el bitrate hasta un máximo de 75mbps y los resultados de calidad de imágen son muy buenos. En mi experiencia 50mbps de internet es suficiente para vos y alguien más mirando youtube o netflix en la casa si le das prioridad a los puertos de GFN configurando bien el QoS del router. Obviamente vos podés graduar el bitrate máximo y ponerlo debajo de eso pero cuanto más alto mejor y en ese sentido GFN tiene la mejor calidad de imagen.

GFN perdona bastante en el ancho de banda reducido, si no puede adaptarse a un bitrate más bajo empezaremos a notar unos pequeños cortes sobre el audio al priorizar el video sobre este.

Microsoft y Xcloud

Microsoft está utilizando server blades basado en la tecnología de Serie X pero porque el servicio está limitado a 1080p máximo, están corriendo emulando un Serie S y esa es la calidad gráfica que podemos esperar.

Los juegos accesibles son los habilitados en xcloud y con pagar el gamepass ultimate ya tenemos acceso a esa porción de juegos. Estamos corriendo juegos de consola por lo que vamos a necesitar si o si un control.

Microsoft prometió el año pasado acceso por xcloud a cualquier juego que seamos dueños y a soporte para teclado y mouse pero por ahora no deja de ser una promesa incumplida.

El bitrate máximo es de 15mbps por lo que la calidad no es tan buena comparando con GFN sobre todo si hay mucho movimiento de cámara donde se puede empezar a notar un poco de macro blocking.

Pueden probarlo gratuitamente jugando Fortnite todo lo que quieran en el siguiente link, recuerden que si o si necesitan un gamepad.

https://www.xbox.com/es-AR/play/games/fortnite/BT5P2X999VH2

Xcloud está 39 el primer mes y el resto 900 más impuestos Alberto. Pueden ver todos los juegos disponibles en https://www.xbox.com/es-AR/play

Geforce Now

En el caso de Geforce Now lo que estamos pagando es el acceso a la computadora y jugamos los juegos que ya tenemos en Steam, Epic, etc. Se puede pagar mes a mes o pagar 6 meses completos para reducir un 10% el precio.

Los juegos disponibles

Una vez que nos registremos, hagamos nuestra cuenta pública y sincronicemos los juegos veremos que aparecerán habilitados en nuestra cuenta de GFN.

No todos los juegos son compatibles, se trata solamente de juegos cuyos desarrolladores permitieron a Nvidia agregarlos al servicio por lo que hay muchas faltantes como el GTA5, RDR2 o el Hogwarts Legacy. Pero agregan juegos todas las semanas y con un catálogo de más de 1600 seguro hay más que suficientes para perder el tiempo.

Entre las ofertas de steam, los juegos de amazon gaming y epic que se regalan semanalmente no te van a faltar juegos en la plataforma. A la hora de comprar los juegos es importante fijarse bien en que Stores está habilitado para evitar problemas. No todos los juegos están disponibles en todos los Stores por lo que podemos llevarnos algunos chascos si no tenemos cuidado. Por ejemplo, no podemos comprar los juegos de EA por Epic y usarlos en GFN. Pero en líneas generales muchas veces los juegos soportan más de un store lo que nos permite comprar donde más nos convenga haciendo uso de descuentos y vales.

Server specs

https://preview.redd.it/1azhk8w475ma1.png?width=1020&format=png&auto=webp&v=enabled&s=c85bd44d851ed759449a9441e66fcf972565ceaf

Los servers disponibles en sudamérica son los 2060 y 2080 y se asignan dependiendo de los requerimientos del juego. La placa de video no son las mismas que las de escritorio pero su rendimiento es similar a una 2080 o en el caso de las 2060 se divide ese server en dos VM para correr dos instancias simultáneas en el caso de juegos con menores requerimientos.

Comparativamente a Xcloud el GPU es mucho mucho más poderoso (además de soportar rtx) pero el CPU queda ya a medio camino. Al tratarse de CPU para servers corren a velocidades relativamente más bajas y carecen de boost speed en comparación a las de escritorio.

GFN cuesta casi unos 5000 pesos por mes finales, no hay impuestos alberto que agregar. El precio es bastante más elevado pero la calidad de imágen lo compensa.

Precios actuales, pagando 6 meses juntos sale un 10% menos

Hay un tier gratuito para jugar a cualquier de tus juegos hasta un máximo de 30 minutos, está pensado para probar el servicio pero la cantidad de niños rata sudamericanos es tan grande que hay colas de más de 4 horas.

Pueden registrarse en https://abya.com/gfn

Lo malo del servicio

Debido al éxito del servicio y la alta demanda ABYA tuvo que poner una limitación sobre los tiers pagos. Estos ahora están limitados con prioridad por una X cantidad de horas que pagues (40 al mes en el tier pago más bajo). Después de esto quedarás por detrás de gente que no haya usado su total de horas pero delante de los gratuitos.

Generalmente esto no debería ser un inconveniente, además acaban de abrir un segundo datacenter pero puede ser que si lo usas mucho veas colas en las horas pico de por ejemplo 7 de la noche a 23hs. Cuando pasa es molesto pero en mi caso nunca fue un dealbreaker.

Dónde jugar

Ahora empezamos con la parte más interesante y es que ya no estamos atados al escritorio para jugar. Ambas plataformas tienen sus propias aplicaciones para PC (que recomiendo muchísimo) pero también podemos encontrar la aplicación para el celular, el Smart TV o por navegador web.

¿Estás embolado en el trabajo pero no tenés permisos administrativos ni para instalar el buscaminas? No hay problema, podés acceder por navegador web a través de https://play.geforcenow.com/ para GFN o https://www.xbox.com/es-AR/play para Xcloud. No hay nada que instalar y podés jugar hasta desde una chromebook. Además porque todos tus saves están sincronizados (en la mayoría de los juegos), podés jugar un rato y retomar en tu casa esa gran partida del crusader kings.

¿No tenés espacio para llevarte la notebook para jugar? No hay problema, podés jugar desde el celular con controles en pantalla o comprarte un joystick como este y jugar donde se te cante. Además porque vas a estar jugando en una calidad menor no vas a estar consumiendo tantos datos de teléfono o wifi. Sacate las ganas con algo más chico que una switch que puede correr el cyberpunk con rtx sin prenderse fuego.

Gamesir X2

Tampoco hay que preocuparse demasiado por el consumo de batería, en mi experiencia el consumo es similar pero inferior a un video de youtube ya que hay menos porquerías corriendo en el fondo.

En mi caso para jugar en la tele tengo un shield tv, pero muchos televisores y demás dispositivos con android tv vienen ya con la aplicación y solo es cosa de conectar unos controles.

En el caso de la PC aunque ahora es quizá para lo que menos la uso es simplemente asombroso poder correr algo a esos gráficos y ver que todos los ventiladores de la pc están apagados. Mantenés el cuarto más fresco y vas a pagar menos de electricidad.

Quizá en tu caso no se trate de reemplazar la computadora pero en darte una posibilidad más móvil de jugar donde quieras o darle acceso a este tipo de equipo a otra persona de la familia como por ejemplo para jugar apex con tu pareja.

También está el beneficio de no tener que esperar descargar cada juego, esperar las actualizaciones, lidiar con el espacio restante en la computadora o lidiar con muchos storefront. Estoy seguro que hay muchos juegos que tenés ahí juntando polvo solamente porque te da paja hacer espacio y lidiar con epic o ubisoft connect. En este caso evitamos todo eso y una vez que ya estemos logueados saltamos directo al juego.

Me preocupa la latencia

Vamos a dejar claro esto, en ninguno de los dos casos va a ser mejor que la experiencia de tener el equipo en tu casa misma. Tanto en calidad de imágenes como en latencia, pero siendo sinceros es difícil de notarlo en muchos casos y en el caso de Nvidia ha hecho mucho trabajo para conseguir latencias inferiores a las consolas actuales.

Esto es un un ping de 15ms calculado en el servicio

En el peor de los casos ambos servicios tienen un modo gratuito para probarlo y si de verdad estás limitado en lo económico seguro vas a conseguir una latencia inferior a la de correr ese juego pesado en tu equipo.

Algunas conclusiones

Estoy más que seguro que esto no es algo para todo el mundo y si uno tuviera la plata no sería la primera opción. Aún con la mejor calidad de imágen textos en rojo se ven difuminados por el chroma subsampling que utilizan y es inherente a ambos servicios. Es parte de las limitaciones y el look and feel de los juegos, todos se van a ver en mayor o menor medida como un video de youtube porque son un video, pero a no todos les molesta esto de la misma manera.

También dependiendo de si juguemos en un monitor muy cerca de la pantalla o en un televisor más alejado que nos afecten estos artefactos en mayor o menor medida.

En el caso de GFN que tiene el precio más caro y nos puede parecer muy costoso si intento de comprar solamente una placa de video de una performance similar estamos hablando al equivalente de 50 meses del servicio solo en la placa de video, más de 4 años y todavía no contamos cpu, cooler, gabinete, memoria, etc.

Precio de compragamer pero es igual en todos lados salvo comprando usado

Claro que está la justificación de que a la PC se la usa para muchas más cosas que a una consola y que capaz te armaste la uber pc para renderizar 3d, y aunque también es mi caso significa por otro lado que puedo seguir jugando al cyberpunk mientras tiro esos renders de varias horas.

El servicio acá es nuevo y apenas ha cumplido un año, aunque en el caso de EEUU ya pasaron por varias actualizaciones aproximadamente cada 18 meses. Empezaron con placas 1080, y ahora se acaba de lanzar un tier con equivalentes a 4080 y amd threadrippers de CPU. Obviamente no sabemos qué va a pasar acá pero en el resto del mundo Nvidia actualiza sus equipos en menos tiempo que lo que sale pagar la placa de video (considerando sus precios).

A nosotros por mes lamentablemente nos sale más caro por impuestos y demás pero así es con todo por lo que la comparación sigue sirviendo y solo esperemos que ABYA sea capaz de actualizar sus servidores con el tiempo y ofrecernos mejores equipos.



Submitted by Porg-Life | #Specialdealer Special Offer Online Shopping Store 2016

No comments:

Post a Comment